¿Qué es la mejora continua?

Lo perfecto es enemigo de lo bueno.

Cuando hablamos de mejora continua, esto es lo primero que se nos viene a la mente. El reflexionar que nadie es perfecto, ni en la vida ni en los trabajos. Lo sentimos por aquellos que son perfeccionistas. Pero están malgastando sus energías y fuerzas en alcanzar algo imposible. 

Por ello, ¿qué te parece si en lugar de ser «perfeccionistas» mejor nos convertimos en «mejoristas» o «mejoraristas continuos» 😅?. Como sea, el nombre te lo dejaremos a tu elección. Cuando nos enfocamos en la mejora continua, en lugar de la perfección, alcanzamos más resultados, y creamos un sentido de satisfacción constante.

¿Interesado en cambiar de ‘status’? Sigue leyendo para conocer que significa la mejora continua.

/* Invalid character(s) ‘‘ at 1:0. Ignoring. */

¿Qué es la mejora continua?

La ISO 9000:2015, define la define como la actividad recurrente para mejorar el desempeño. Generalmente, dicho desempeño viene precedido por un resultado medible.

Se genera por medio de diferentes vías, las cuales son:

  • Resultados de objetivos: Posterior a medir nuestros objetivos, podemos encontrarnos con un resultado favorable o desfavorable. Si es desfavorable, nos permite tomar medidas o acciones en concreto para crear ciertos cambios.
  • Oportunidades de mejora en el proceso: Si a la hora de documentar el proceso, se encuentran actividades que no agregan valor para la ejecución del mismo, es hora de quitarlos. Por medio de la mejora, se revisan constantemente los documentos y se aplican las correcciones necesarias. 
  • Hallazgos de auditoría: El propósito de las auditorías es proporcionar validez y confianza al proceso. Por medio de las no conformidades u oportunidades encontradas, se abren ocasiones para implementar mejoras al proceso, y así mantener o incrementar la satisfacción de los clientes.
  • Revisiones por parte de la Alta Dirección: Es aquí en donde el liderazgo juega un papel importantísimo. En la medida en la que la Gerencia se involucre en el desempeño de los procesos, implementará nuevas oportunidades para que se eficienticen los procesos y se hagan de mejor uso para el usuario. Esta parte es clave en toda organización que quiera fomentar la mejora continua.

 

Ciclo de la mejora continua: PHVA

Otra forma de implementar  esta herramienta es por medio del conocido ciclo PHVA: Planear-Hacer-Verificar y actuar.

Para ampliar más este tema, mira este vídeo que hicimos:

Como bien lo indica el vídeo, el ciclo PHVA es una metodología utilizada y por medio de la cual, las compañías se ordenan internamente. Se basa prácticamente en implementar cada una de las actividades según el ciclo que detalla sus siglas:

  • Planeamos las actividades.
  • Las Ejecutamos.
  • Verificamos la ejecución.
  • Implementamos los cambios necesarios.

Algunos de los beneficios de implementar este ciclo son:

  • Clientes satisfechos: Cuando trabajamos con base en una planificación, consideramos cada uno de los requisitos de los clientes y ejecutamos las acciones para asegurar su cumplimiento. A la vez, garantizamos la recompra y fidelización hacia nuestro producto o servicio.
  • Trabajo en equipo: Cuando trabajamos por fases o procesos en lugar de departamentos, la comunicación se vuelve más fluída y el trabajo en equipo se incrementa.
  • Incremento de la eficiencia: Lo hemos mencionado anteriormente. El ciclo de la mejora continua nos permite hacer más, o como dirían por ahí: «work smarter and not harder» (trabaja inteligentemente y no de más). Una planificación es una herramienta fundamental para alcanzar nuestros objetivos y evitar reprocesos o retrabajos.
  • Mayor probabilidad de alcanzar los objetivos: Sumado a la anterior, este ciclo nos permite alcanzar de forma más fácil los objetivos que nos proponemos al dictar acciones en concreto y no adicionales para alcanzarlas.
  • El mayor beneficio de todos: los sistemas de gestión se basan en este ciclo. ¡Es decir que si lo empiezas a utilizar, ya estás avanzando gran parte en el camino hacia tu certificación!. Así que ¡vamos hacia adelante! al logro de nuestros objetivos.

Una vez empieces a utilizar esta metodología te darás cuenta que es más fácil de lo que piensas. Los beneficios son innumerables para ti y tu eficiencia. Recuerda que lo importante es «trabajar inteligentemente y no de más». 

Mira este vídeo que hicimos con más información sobre este tema:

 

2 comentarios en “¿Qué es la mejora continua?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *