Estrategias empresariales para alcanzar objetivos SMART

Antes de iniciar, te recomendamos que leas nuestro artículo anterior. 
Sabías que la palabra estrategia proviene dellatín “strategĭa” bajo el mando de un general. También del griego “στρατηγια” (stratēgía) que quiere decir oficio del general, compuesto de “στρατηγος” (stratēgos) que significa general.

Fuente: https://definiciona.com/estrategia/

estrategias empresariales

¿Qué ves en la imagen anterior? Si, un grupo de soldados en su trabajo, pero más que eso, nosotros vemos: determinación, estandarización, trabajo en equipo, personal con herramientas para su trabajo. La combinación de estos elementos resulta en el éxito para una empresa.

¿Y quién quiere tener éxito? 🙋 Yo creo que todos. Pues ahora vamos a ocupar esos elementos para aprender a elaborar estrategias empresariales que nos garanticen rentabilidad y éxito en nuestras organizaciones.

ser empresario

Evaluando tus estrategias actuales.

El concepto de estrategia se ha ampliado hoy en día, aplicándose mayormente a las organizaciones. Las estrategias empresariales que se dictan, deben ir en relación con los objetivos SMART. Los objetivos dictan lo que queremos alcanzar y las estrategias empresariales indican como los alcanzaremos.

Muchos de nosotros, sino es que todos, nos hemos puesto lograr algo en la vida. Ya sea alcanzar un título universitario, sacar un postgrado, conseguir ese trabajo de nuestros sueños o casarnos con esa persona especial. Sin embargo son pocos los que logran alcanzarlos. ¿Por qué será? Podemos encontrar varias razones: falta de motivación, desinterés o nos acomodamos a la situación actual. Estamos «tan a gusto» en nuestra silla de trabajo o en nuestro estado actual, que no luchamos por lo que queremos. Triste pero cierto. (Ojo 👀 que esto no aplica para todos los casos)

Lo mismo sucede con nuestros objetivos; nos proponemos tener más clientes, expandir nuestro negocio, incorporar nuevas líneas, etc. Los objetivos están claros, sin embargo no hacemos el esfuerzo que conlleva la estrategia.

Las estrategias empresariales involucran pensar, sentarse en equipo, pedir opinión a los demás, hacer algo que esté «fuera de tu zona de confort». También, nos lleva a trabajar en algo nuevo, y sobretodo trabajar en equipo.

Después de leer esto, evalúa si tus estrategias actuales te están llevando a cumplir tus objetivos. Si aún no estás logrando lo que te has propuesto, no te preocupes, a continuación te dejamos los pasos para alcanzarlo.

Construyendo estrategias empresariales para el éxito.

Lo primero que necesitas para construir una estrategia es un objetivo SMART. Una vez lo tengas, es hora de pensar en las acciones que te llevarán a lograrlo.

Pongamos un ejemplo, ya que de esa forma es más divertido 😆 y práctico. 

Digamos que somos una empresa fabricantes de productos de belleza. Nuestro objetivo SMART es: «Incrementar en un 40% la venta del Q2, en comparación al Q1 del año 2018, en el producto «Suculenta». Digamos también que este producto es un shampoo que ayuda a hidratar el cabello. 

Para que agarres la imagen visual te lo dejamos aquí:

estrategias empresariales

Empecemos haciendo una lluvia de ideas de lo que podemos hacer para incrementar la venta:

  1. Sacar una oferta: pueden ser 2 por el precio de 1. O por la compra de un modelo de 500 ml, regalamos uno de 200ml. Incluir una muestra gratis como complemento al acondicionador de la misma marca. O por la compra de un shampoo regalamos una plantita 🍀de suculentas, etc.
  2. Realizar una exhibición en los puntos de venta: que los clientes potenciales puedan ver el funcionamiento del shampoo de primera mano.
  3. Patrocinar un evento: puede ser una carrera, una exposición de plantas, un open house en un vivero, etc.

Ahora viene la mejor parte, debes escoger las estrategias empresariales que convienen en este momento a la organización. 

En este punto, es esencial que exista un trabajo en equipo. Recuerda que dos cabezas piensan mejor que una.
Escogiendo estrategias para el éxito.

Digamos que después de varias mesas de trabajo, e investigación, hemos decidido escoger esta: 

«Patrocinar un evento: puede ser una carrera, una exposición de plantas, un open house en un vivero, etc.»

A este punto ya tienes que haber evaluado los recursos (financieros, humanos, de equipo y herramientas, etc. ) que te llevará implementar esa estrategia. Y posterior a esto, nuestra parte favorita: Planificar las actividades que vas a hacer para que se cumpla tu estrategia.

via GIPHY

 

Veamos primero, qué acciones podemos definir que nos ayuden a cumplir este objetivo: 

1. Reunir al equipo de mercadeo, para plantearles el objetivo y la estrategia pensada.

2. Evaluar los posibles alianzas con viveros para organizar una carrera.

3. Promocionarla por medio de un influencer en instagram y facebook. (A quien también podemos pagar para que patrocine nuestro shampoo).

4. Sacar un precio para el participante de la carrera, puede ser $10 o 75 quetzales. Al pagar dicho costo podemos entregarle una camiseta con la marca de nuestro shampoo y que el logo del mismo esté estampado en la camiseta.

5. Colocar un punto de venta de shampoo en la carrera. Podemos diseñar unas bolsas bonitas de regalo por la compra del shampoo para aumentar el tráfico, etc.

Cómo ves, el cielo es el límite y así podemos seguir enlistando todas nuestras actividades para cumplir la estrategia. La clave es planificarlas y cumplirlas.

Evalúa tus estrategias empresariales.

Antes de terminar, queremos profundizar brevemente en este punto. Recuerda que lo que no se mide, no se mejora. Si no mides las estrategias implementadas, no sabrás si realmente te sirvieron para cumplir tus objetivos. 

  • Mira en qué grado has cumplido tu objetivo: En el ejemplo anterior, ¿Alcanzaste el 40% de incremento en las ventas?
  • Si lograste los resultados esperados: Presencia de marca, incremento de venta en el producto, etc.
  • Qué podrías mejorar: ¿Qué cosas no salieron según lo planificado? siempre es bueno ver estos aspectos y ser honestos con nosotros mismos: no somos perfectos y algo saldrá que no esperamos. Evalúa estos aspectos y mira que puedes hacer diferente la próxima 😉.

Sobretodo recuerda que la evaluación de los resultados es parte fundamental de la mejora continua. La experiencia y las autoevaluaciones serán tus mejores amigas para buscar el éxito en todo lo que te propongas.

ser empresario

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *