nueva realidad

La nueva realidad empresarial post COVID19

La nueva normalidad o la nueva realidad. Es lo que todos llaman a la época posterior al primer brote del COVID19. En donde la mayoría de ciudades al rededor del mundo, han decidido levantar la cuarentena e incorporarse a la realidad que les espera.

Como empresarios, ¿qué debemos hacer? ¿qué desafíos nos esperan? ¿cómo podemos prepararnos?. En este artículo te contamos algunos tips para afrontar esta nueva realidad.

nueva realidad

Planificar a corto plazo.

Lo indispensable en esta nueva realidad es planificar a corto plazo. Ante un futuro tan incierto es necesario que modifiquemos nuestros planes y en su lugar tengamos una visión a corto plazista. Hablamos de los próximos 3 a 6 meses. 

Para planificar es importante que conozcas tu entorno interno y externo. ¿Qué piensan hacer tus clientes o proveedores ante la situación?. ¿Cuáles son las expectativas o qué cambios se plantean?. ¿Qué están haciendo tus competidores?, etc. Y a partir de esta pequeña investigación, tomar una decisión informada. 

Lo peor que debes hacer en estos tiempos es desesperarte y querer encontrar una solución rápida. Tómate el tiempo de reunirte con tu equipo, plantear iniciativas, trazar contingencias a los planes establecidos y cambiar la dirección de tus metas para que vaya en marcha con la nueva realidad del mundo.

Para aprender a planificar estratégicamente te recomendamos nuestro ebook. Altamente práctico y puedes adquirirlo en nuestra tienda online de forma segura:

continuidad de negocio

Establecer protocolos de seguridad en la empresa.

Como empresario, esta debe ser tu prioridad #1.

Los clientes esperan que tu empresa responda de forma proactiva ante la pandemia. De esta forma, estás dando un voto de confianza para asegurarle que sus productos y servicios se mantendrán seguros de principio a fin. 

Algunos ejemplos de protocolos de seguridad pueden ser:

😷El uso obligatorio de mascarillas al estar en las instalaciones

👋Lavado de manos a cada hora

💻Promover el home office entre el personal. Al rotar al personal que esté en las oficinas y el que deba estar trabajando desde casa.

⛔Entrega de los productos o servicios sin contacto, entre otros.

Además, trata de comunicar tus protocolos a tus clientes por medio de emails, redes sociales, plataformas online, y más. Para más información, te recomendamos veas esta guía en donde te enseñamos más sobre cómo elaborar tus protocolos de seguridad: 

Migrar los productos y servicios a una plataforma online.

Ahora con el distanciamiento social, lo mejor es contar con una plataforma online, como una tienda o un sitio web, que permita a tus clientes adquirir tus productos o servicios sin contacto. Al ofrecer esta opción, será más fácil que los clientes te busquen y prefieran tu oferta ante la de sus competidores. 

Si por algún motivo tus productos o servicios no pueden ser ofrecidos online, es importante que tomes todas los protocolos de seguridad y se los pruebes a tus clientes. Por ejemplo:

  • Una sala de belleza, es necesario que proporcione a su equipo herramientas como: caretas, mascarillas, guantes, etc. 
  • Una lavandería, puede colocar cargos automáticos en sus instalaciones y así evitar el contacto entre las personas. 

Cualquier medida que tomes es necesario que la documentes y se la des a conocer a tus clientes para promover la confianza y la seguridad en estos tiempos de incertidumbre. 

Crear nuevas formas para atraer clientes.

Los networkings, como ferias o visitas a clientes potenciales quedaron en el pasado. Ahora la nueva forma de atraer a los clientes son:

  • Crear webinars o vídeos en vivo en el que brindes tips para tus clientes y mercado meta. En la medida que te posiciones como experto en tu área, llamarás la atención de posibles consumidores. Otro foco vital es mostrar tu cara para que te vayan conociendo y familiarizando, además de transmitir confiabilidad hacia tu marca.
  • Videos tutoriales con contenido informativo que sirva para tus clientes. El objetivo es que logren pensar: «Si esto es el contenido gratuito, sus productos y servicios pagados deben ser geniales». 
  • Rifas en línea o concursos que permitan interactuar con el mercado potencial.
  • Cupones de descuento en tus productos o servicios, etc.

nueva realidad

Contar con planes de contingencia.

¿Alguna vez has escuchado este dicho?

«Si el plan A no funciona, no te preocupes. El Abecedario tiene 26 letras».

En estos tiempos de COVID19, lo ideal es prepararse adaptando planes de contingencia que te permitan establecer posibles vías alternas, por si las cosas no salen como lo esperabas en un principio.

A la hora de elaborar un plan de contingencia, trata de guiarte de un objetivo como referencia. De esa forma, será más fácil establecer o definir las posibles actividades o acciones a elaborar. 

Para apoyarte en esta labor, hicimos un vídeo tutorial en nuestro canal de Youtube. ¡No olvides suscribirte!

Reducir Recursos.

Sabemos que si hay algo que la pandemia ha afectado son los recursos financieros. Puede que los ingresos de tu negocio no sean los mismos de antes. Para ello, te recomendamos que empieces a reducir recursos. No hablamos del personal, sino que de aquellos que representan un gasto fijo mes a mes, por ejemplo optando a que cada empleado trabaje desde su casa por lo que resta del año. 

Establece una lista de aquellos que puedas reducir y que no impacten el trabajo de tus empleados. 


Estas son algunas de las ideas que te proponemos para «afrontar» la pandemia desde tu realidad como empresario. Lo principal es que recuerdes cuidar tu salud y la de tus empleados. Recuerda que si no tenemos salud, no podemos trabajar en lo que nos gusta. 

Las peores crisis nos traen las mejores oportunidades. Tomémoslas y que esto no nos venza!

Todo lo mejor amigos lectores. Cuídense mucho. Y aquí estamos para apoyarles con nuestra consultoría empresarial online 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *