cuidar el medio ambiente

Cuáles son las formas de reciclaje más utilizadas

La protección al medio ambiente se ha vuelto una prioridad para todos en el planeta. Especialmente, con el calentamiento global y los diferentes efectos, como la producción excesiva de CO2, que han dañado a nuestro planeta en las últimas décadas.

Hay muchas vías como podemos apoyar a nuestro planeta. Entre las más comunes que utilizan las empresas se encuentran: reducción de recursos, reciclaje, y crear procesos que sean amigables al medio ambiente, por medio de la ISO 14001:2015 🌎.

En este artículo, hablaremos sobre las formas de reciclaje más utilizadas y sus principales beneficios para nuestras empresas. 

cuidar el medio ambiente

Día Mundial del Reciclaje

El día de ayer, 17 de Mayo, se celebró el Día del Reciclaje . Básicamente, es una fecha propuesta para concientizar a las personas sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden, a fin de proteger el medio ambiente.

El propósito es reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono (CO2). Se puede resumir «en la regla de las tres erres»:

formas de reciclaje

Reducir se refiere a la hora de hacer nuestras compras. En lo posible, utilizar bolsas de tela o comprar productos que no tengan muchos envases plásticos. 

Reutilizar es dar vida a aquellas cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, pensar en otra función para darles vida. Por ejemplo: convertir botellas de plástico en macetas para plantas, o cajas de cartón para hacer artes o manualidades para nuestro hogar u oficina. 

Reciclaje es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. 

Cada uno desde nuestra casa y realidad, podemos hacer que estas «tres erres» cobren vida y así ayudar a la sostenibilidad de nuestro planeta. En esta ocasión, vamos a centrarnos en la última R, y ver las formas de reciclaje que podemos empezar a implementar a partir de hoy.

Formas de Reciclaje más comunes

Actualmente, los desechos se clasifican utilizando la siguiente lógica:

  1. Separar los desechos o la basura según su origen:

formas de reciclaje

Papel: usualmente se reconocen todos aquellos productos relacionados con papel por el color amarillo. Aquí puedes incorporar cajas de cartón, periódicos, papel, libros, hojas, etc.

El papel se recicla y puede llegar a utilizarse para crear nuevos productos, como: nuevos cuadernos, bases para piñatas, artículos de decoración de cartón, servilletas, entre otros.

El otro elemento es el vidrio. Todas aquellas botellas, adornos que ya no te sirvan, copas, vasos, entre otros. Usualmente, todos estos se recopilan en contenedores azules. 

Los productos que se hacen hoy en día de vidrio reciclado pueden ser: nuevas botellas, copas o vasos e insumos para la construcción como el asfalto, ladrillo o cerámica. 

Orgánico. Sabrás diferenciar estos desechos, ya que su característica principal es que tuvo vida o formó parte de un ser vivo. Estos se clasifican en contenedores verdes. Los desechos orgánicos apoyan al medio ambiente como abono para plantas o generación de electricidad.

Y finalmente, pero no menos importante el plástico. 

Antes de profundizar en el tema, te dejamos un vídeo que impacta sobre las consecuencias del plástico en los océanos:

Básicamente, nuestro uso desmedido del plástico ha originado que los residuos afecten a toda nuestra cadena alimenticia. E incluso, que regresen a nosotros.

Por eso, la importancia de reciclar el plástico. Cuando reciclamos, estamos dando un nuevo uso a todas esas botellas, bolsas, vasos y artículos, para evitar que se vayan al mar. Estos desechos los puedes clasificar utilizando un contenedor rojo. 

Si reciclas siguiendo estos pasos, no solamente beneficiarás a tu país, sino al mundo entero. Recuerda que aunque las acciones parezcan pequeñas, son de vital importancia, como lo expresó Madre Teresa:

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.

ISO 14001 como estrategia de reciclaje

Hoy en día muchas compañías han ido un paso más allá de las formas de reciclaje, y han adoptado la ISO 14001 como una estrategia para sus procesos. 

La ISO 14001 es una norma ISO que proporciona los requisitos de un Sistema de Gestión Ambiental, o en otras palabras «la forma para que una empresa se organice internamente, reduzca sus recursos y colabore con el medio ambiente».

Esta norma ve más allá que perseguir una certificación, provee un modelo para que las empresas la adopten como estrategia de ahorro de costos, por medio de la eficiencia de sus recursos.

En PROCEM, tenemos experiencia implementando este estándar y podemos apoyarte con nuestra consultoría online, en donde trazaremos los pasos de una forma práctica y sencilla:

Las ventajas de implementar este estándar son:

  • Demostrar cumplimiento a los requisitos legales.
  • Incrementar el involucramiento y compromiso de los empleados con respecto al medio ambiente.
  • Incrementa la reputación de la compañía y la confianza de las partes interesadas.
  • Alcanzar metas estratégicas, incorporando aspectos ambientales, como la reducción de recursos, reciclaje, o manejo de los desperdicios.
  • Promueve una ventaja competitiva y financiera a través de la eficiencia de recursos.
  • Motiva el mejor desempeño de los proveedores, al integrarlos en los procesos de la organización.

Te dejamos este vídeo de nuestro canal de Youtube, en donde promovemos los beneficios del estándar y cómo aplicarlos en tu empresa:

Implementa esta norma de nuestra mano y logra todos estos beneficios y ventajas para tu empresa 😉. Recuerda que el impacto al planeta depende en gran parte de cada uno de nosotros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *