Usualmente un nuevo año nos brinda un entusiasmo de todo lo que queremos lograr. Sin embargo, muchas veces esos deseos no trascienden en acciones. En este artículo te contaremos como hacerlos realidad en este nuevo año que inicia.
Lo primero: escribirlos.
Empieza respondiendo esta simple pregunta: ¿Qué quieres lograr en el nuevo año?. Haz una lluvia de ideas con tu equipo y luego escribe ese objetivo. Ya sea en una página de papel, o en una hoja de excel. Cuando escribimos los objetivos, se convierten en un recordatorio constante de lo que debemos hacer y es una muestra que «son reales» y alcanzables.
Trata de que el objetivo sea integrador, o en otras palabras, que involucre a varias áreaspara fomentar el trabajo en equipo.
Al escribir tus objetivos, asegúrate que sean SMART, es decir:
Si tienes más dudas sobre cómo elaborar tus objetivos, apóyate con nuestro tutorial, en donde te enseñamos cómo elaborarlos:
Lo segundo: planificarlos.
Planificar actividades es como la varita mágica para alcanzar los objetivos. Cuando planificas, estableces pequeñas acciones que harás para lograr lo que te propones. Muchas veces nos confundimos en que la planificación es una lista de cosas que debemos hacer. Sin embargo, planificar va un poco más allá.
- Al planificar, establecemos fechas de inicio y finalización. O un rango de tiempo. Dichas fechas puedes ser reales y planificadas, puesto que no todo sale a la primera ni como lo esperamos. Además, es muy importante que conozcas que la planificación puede cambiar. No es como un «arte rupestre» que queda plasmado. Sino, que debe ser flexible y acoplándose a los cambios que pasan en el proceso. De lo contrario se vuelve burocracia.
- También a la hora de planificar se establecen los responsables. Es necesario establecer quién será el responsable de dicha actividad y de dar apoyo. Ya que dos cabezas piensan mejor que una, es muy importante trabajar en equipo para alcanzar los objetivos en el nuevo año.
- Establecer un presupuesto. 💰 Para lograr las metas en el nuevo año, es importante presupuestarlas. Definir, en primer lugar: cuántos ingresos tiene la compañía, para después costear las actividades planificadas y elaborar un pequeño flujo de retorno de la inversión. Al igual que el tiempo, es necesario establecer lo planificado y lo real.
Mira este ejemplo sencillo, en donde establecemos cada una de las etapas necesarias para alcanzar el objetivo principal.
Al tener una visibilidad de lo que quieres alcanzar, será más fácil ejecutar las acciones necesarias. Empieza hora, descargándo este formato GRATIS aquí o en la imagen abajo.
Lo tercero: ejecutar y medir las acciones.
De nada nos sirve planificar y detallar nuestras acciones si no las ejecutaremos. El tercer paso para alcanzar los objetivos propuestos es ejecutarlos. Y te proponemos ir paso a paso. Ejecuta cada día una acción de la planificada y mide su resultado: ¿cómo resultó? ¿el equipo la recibió bien? ¿los clientes quedaron satisfechos? etc.
Recuerda implementar las correcciones necesarias y volver a planificar, si algo no sale como lo esperabas.
Una vez ejecutadas las acciones necesarias, viene la medición. La medición viene de la mano de la ejecución. Es importante que midas para conocer los resultados esperados.
Un ejemplo de medición pueden ser los indicadores de gestión, evaluaciones de proveedores o encuestas a los clientes. La medición debes hacerla de forma que dejes lugar a como se desarrolla cada acción.
Y de nuevo, si la medición no es la esperada, aplica las acciones correctivas necesarias para asegurar que tu objetivo se cumpla en el tiempo estipulado.
Recuerda:
La planificación siempre debe cambiar y nunca mantenerse intacta.
Te deseamos lo mejor y que este sea un año diferente, en el que alcances todos tus objetivos propuestos y ¡salgan aún más para lograr!. Recuerda que en PROCEM Consultores, tienes un apoyo estratégico para alcanzar tus objetivos.